Esteban García Varela
  • Inicio
  • Blog
  • Sobre mi
  • Contact

Del “Humo” de Juan José Millá, Sly y el 2024.

  • enero 2, 2024
  • Filosofia Barata

Soy fan del pensamiento lateral, casi que debería ser embajador de ello, ya lo hacía años sin que supiera exactamente el significado y es que últimamente vivimos enjaulados en sistemas de pensamientos tan definidos como obtusos, digitales y los que menos aún, análogos, pero al final pretendemos que todo está bien cuando nos urgen algunos recursos creativos para salir de determinadas situaciones.

Esto hace que me acuerde del chiste aquel que decía que una persona fue a un psiquiátrico y preguntó:”¿Cómo hacían para determinar el grado de locura de una persona…?”

  • Verá usted. Dijo el Director: Llevamos a la persona frente a una tina llena de agua y le damos que elija para sacar el agua de la tina, entre una cuchara, un bote pequeño o un balde más grande.
  • ¿Usted cuál escogería?, dijo el director
  • No, pues el balde más grande dijo el interesado.
  • Ok. ¿De qué tamaño va a querer su habitación dentro de este hospital psiquiátrico?. Mencionó con una sonrisa sarcástica.
  • ¡¡¿Cómo?!!
  • Sí, mire. Verá es sencillo, una persona “normal” simplemente le quita el tapón a la tina y listo.
  • Ja, ja, ja (se escucha la ovación del público).

Este mes de diciembre en estos pocos espacios de no hacer nada que nos obsequian las fechas de las antiguas celebraciones de las saturnales (perdón, la navidad), terminé de leer el libro de Juan José Millá titulado “Humo” y es que desde la portada saliéndose de la cabeza del sujeto de la portadilla uno ya debería asomarse a lo que viene, y sí, resulta que es un paseo imaginativo, corto, pero potente sobre la imaginación, la creatividad y un enredijo de ideas tradicionales, pero que se nos olvidan, y el autor con mucha fascinación nos regresa al mundo de los cuentos hablando de los hermanos Grimm, y es que para aquellos que se quedaron atorados en la parte de Disney, pues resulta que muchos de los cuentos son crueles como los que más de la vida real y la Rosa de Guadalupe juntos, eso de que se mutilaban los talones para que cupiera el talón del pie en la zapatilla de las hermanas de Cenicienta o que se romantice tanto ese nombre de “Cenicienta” cuando es obvio que en el nombre viene la implicación donde la pobre dormía casi debajo de un bracero, de esos que te encuentras en las carreteras de México, en los cuales preparan delicias de maíz con frijol y chile.

En fin, el caso es que te despierta y te mantiene atento creativamente y en el título puse SLY (Silvester Stallone ), porque al mismo tiempo me curioseaba (como dice en colombiano una persona que es entrañable). Y ahí está, el héroe de mil batallas de los setentas y ochentas y noventas y dos miles, incansable escritor y actor, pero cuando lo ves de cerca entiendes que el tipo tenía tantas limitantes que se puso a usar correctamente el pensamiento lateral, llegó un momento de su vida que dijo “no me van a contratar por ser actor, así que mejor me pongo a escribir y yo hago todo”, y así fue. Y así le fue re bien en la vida (bueno casi, ya ven que todos tenemos una cuota de sufrimiento que andamos como deudores de Elektra a palo dado).

Este 2024 veo cantidades industriales de optimismo, lo cual no me beneficia ni me perjudica, pero es más observable el miedo que se le tiene al devenir de los días, que se exagera en la voluntad de que todo puede salir bien y espero que sea así para todos, pero no nos engañemos, todo tiene sus momentos donde habrá que jalar (como dicen los norteños) duro y macizo, porque sí que vienen también cosas desagradables, pero para eso, la receta de este disque artículo es… usen el pensamiento lateral.

Tags:
  • 2024
  • escritores
  • motivacion
  • propositos

Copyright 2019. All Rights Reserved.