Municipio ubicado en la sierra norte del Estado de Puebla, México. Un lugar dotado de historia, donde confluyen culturas prehispánicas y que posteriormente en la colonia tiene gran auge por su posición estratégica. Existe aquí una iglesia lateranense única en América ( lateral del San Pedro en Roma), aquí puedes disfrutar el frio, los paisajes, la comida como los tayoyos de alberjón, puedes ver como hay comunidades enteran que llegan a hacer trueque o vendimia con sus productos, el olor a especia en los mercados es fascinante. Tienen un lugar en la historia en la gesta heróica del 5 de mayo en la batalla de Puebla, todo un contingente se sumó a la lucha feroz al mando del General Zaragoza.
El branding contiene un elemento del pasto, un glifo prehispánico donde incluso llegó a comerciarse como como moneda.
Cuando realicé este proyecto les preguntaba ¿Cuál era el significado de la palabra Zacapoaxtla ? me encontraba con historiadores y les proponía que hiciéramos algo antes de la colonia, haciendo honor a la fundación el resultado fue una actualización de este glifo pero integrando una escena común que es la posición del sol a través de la montaña tan característico así como el emblemático machete.
Cabe mencionar que cuando se realiza un proyecto como este por desgracia solo tiene vigencia mientras dura la administración local, 3 años o 4 años, en este caso sin ser un pueblo mágico en ese entonces fueron al Tianguis Turístico con grandes resultados de promoción.
Toda la sierra norte era un solo pueblo en la antigüedad ahora los demarcamos por municipios pero la esencia de las personas que habitan esta zona de México es cálida y amable, personas que se han forjado un carácter en la montaña.
Agradezco todas las facilidades de autoridades, historiadores, dueños de hoteles y restaurantes que en varias sesiones de trabajo participaron activamente. En especial a Fernando Sosa quien se encargó de fotografía y video.